Deja tus datos y recibe información detallada del programa
Inicio23 de junio
Horas académicas200 horas
CursoDEMO
Temario
Presentación
Objetivos
Dirigido
Marco Jurídico, Presupuestal y Financiero de Entidades Públicas
-(Lectura principal y obligatoria)
Leyes Generales de los Sistemas Nacionales de Presupuesto, Contabilidad, Tesorería y Endeudamiento Público
Leyes de Presupuesto, Endeudamiento y Equilibrio – Año Fiscal 2020
Directivas y Guías de Ejecución Presupuestal, Tesorería y Contabilidad
Texto Único Ordenado de Clasificadores de Ingresos y Gastos
Filosofía, Conceptos e Interrelación Sistémica
Breve e importante resumen de la Administración Financiera en el Perú
Sistemas Administrativos Transversales y su interrelación con el Módulo Administrativo del SIAF-SP: Presupuesto, Inversión, Abastecimiento, Personal, Tesorería, Endeudamiento y Contabilidad.
Explicación de principales módulos del SIAF-SP y conceptos básicos
Obligatoriedad, importancia y procedimientos de registro en los módulos del SIAF
Aplicaciones en El SIAF - MPP, para la Gestión de Presupuesto
-I. Módulo de Proceso Presupuestario – MPP
Pliego
Presupuesto Institucional de Apertura (PIA)
Aprobación de Notas Modificatorias / Presupuesto Institucional Modificado (PIM)
Desvincular Notas Modificatorias del Documento
Regularización de Notas Modificatorias de Anulaciones y Créditos Internos / Criterios: Categoría, Genérica, Actividad o Proyecto
Aplicaciones en el SIAF - MPP, para la Gestión de Presupuesto Parte II
Programación de Compromiso Anual: Ajustes Internos, Modificaciones y Distribución
Consulta:
PCA y su Modificaciones, Seguimiento de la PCA por UE
Avance Físico del Producto de Programas Presupuestales
Reportes: PIA-PIM, PCA, Ejecución y Evaluación, Avance Físico de Metas Presupuestales y Seguimiento de Programas Presupuestales y
Evaluación de la Ejecución Presupuestal de Ingreso y Gasto
Aplicaciones en el SIAF - MPP, para la Gestión de Presupuesto Parte III
-Unidad Ejecutora
Cadena Programática
Metas Presupuestarias: Creación, Modificación y Avance Físico
Actualización de cadenas y clasificadores de ingreso y gasto
Avance Físico: Producto de Programas Presupuestales y Metas Presupuestales
Proyectos
Detalle de Proyectos
Identificación de Proyectos por Producto
Programación del Compromiso Anual
Presupuesto Priorizado de la PCA
Ajustes Internos de la PCA
Aplicaciones en el SIAF - MPP, para la Gestión de Presupuesto Ambiente Ejecutora y Pliego
Registro de Notas Modificatorias: Entre Pliegos Presupuestarios, Créditos Suplementarios, Anulaciones y Créditos dentro de la UE, Entre UEs del mismo Pliego y Reducción de Marco
Procesos de Ejecución Presupuestal
Aprobación de certificación de créditos presupuestarios
Aprobación de Modificación de Datos de Certificación y Compromiso Anual
Actualización de Rendición y Reasignación
Consulta
PIA – PIM
Marco Presupuestal vs PCA
Administración y gestión de Consultas y Reportes
Certificación de Créditos Presupuestarios
Priorización de la PCA a nivel Específica en Detalle
Aplicaciones en el Siaf - Mad, para la Gestion de Presupuesto
-Actos Preparatorios y Ejecución del Gasto
Solicitud y Aprobación de Certificación – Control de saldos por Específica
-ESQUEMA DE VALIDACIONES –INTERFACE SIAF SEACE
“El Certificado de Crédito Presupuestario solicitado no existe en el SIAF.”
El Certificado de Crédito Presupuestario solicitado, no está aprobado en el SIAF.”
“El Certificado de Crédito Presupuestario solicitado se encuentra Anulado en el SIAF.”
“El Certificado de Crédito Presupuestario solicitado, no tiene saldo disponible en el SIAF.”
-APLICACIONES EN EL SIAF - MAD, PARA LA GESTION DE PRESUPUESTO PARTE II
Validación de Estado Compromiso Anual, Compromiso Mensual, Devengado, Rendiciones y Reasignaciones / Con procesos de certificación y sin Certificación
Documentos que agrupan el gasto en la fase: Devengado
Aplicaciones en el SIAF – Modulo Presupuestal, para la Gestión de Tesorería
-Programación de Calendario de Pago con Tipo de Recurso
Asignación Financiera vs Calendario de Pagos: Flujos y Conceptos
Programación Mensual de Pagos: Registro del Calendario y Ampliación de Calendario de Pagos por Tipo de Recurso
Ampliación de Calendario por Tipo de Recurso y en base a Devengados aprobados
Aplicaciones en el SIAF - MCO, para la Gestión de Presupuesto
-MÓDULO CONTABLE-PRESUPUESTAL – MCO
Estado de Ejecución del Presupuesto de Ingresos y Gastos (EP-1)
Presupuesto Institucional de Ingreso (PP-1)
Presupuesto Institucional de Gasto (PP-2)
El Programa en el “Sistema Integrado de Administración Financiera SIAF-RP”, es un programa eminentemente práctico, que tiene por objetivo utilizar las metodologías en el registro de las diferentes operaciones de ingresos y gastos que generan las instituciones públicas, con y sin afectación presupuestal y la contabilización de los mismos hasta llegar a generar los Estados Financieros y Presupuestales
Dado que es de uso obligatorio a nivel nacional, les permitirá abordar la problemática a solucionar en forma práctica y participativa, con la finalidad de generar los mayores impactos positivos en los procesos de desarrollo Nacional, regional y local
Fortalecer la preparación académica de los gestores públicos a fin que cuente con la capacidad de diseñar, implementar, y gestionar políticas públicas de alto impacto.
Propiciar el análisis y discusión sobre los nuevos retos y tendencias de la gestión pública.
Contribuir a la profesionalización de los cuadros gerenciales y directivos que laboran en las organizaciones públicas.
Coadyuvar a la adquisición de competencias que permitan, a los profesionales en posición de toma de decisiones en los diferentes niveles de una organización pública diseñar propuestas de solución que sean eficaces y eficiente
Conocer, Identificar y analizar los diferentes procesos que se realizan en los principales sistemas gubernamentales del estado (SIGA, SIAF, SEACE) por medio del desarrollo de la base conceptual de los sistemas administrativos que comprende y de casos prácticos desde el punto de vista presupuestal, que permitan desarrollar la formación técnica de los participantes.
Ahora, utilizar adecuadamente el SIAF, nos asegurará un mejor desempeño de nuestras funciones, recuerde que este sistema esta actualizado con las ultimas directivas de ejecución del gasto público 2019
Al finalizar el diplomado el participante estará en capacidad de comprender el rol del Presupuesto Público como herramienta de gestión de las Finanzas Públicas. Reconocer el funcionamiento del Sistema Financiero en el Sector Público.
Este diplomado de especialización esta dirigido para todo público en general que desee incursionar en el sector publico que desea tener conocimientos siaf en todos sus modulos tanto de registro como normativo.
STAFF DE DOCENTES
Pablo Vilchez Suico
Docente
Ingeniero Electrónico Colegiado de la Universidad Ricardo Palma, Doctor en Administración de Empresas, Master en Comercio Internacional y Marketing, Diplomado de Especialización en Administración Pública y Gestión Pública Capacitador a nivel nacional en sistemas informáticos SIAF-SIGA-SEACE en instituciones públicas y privadas como la Contraloría General de la República, ESAN, SERVIR, CEPEG, entre otros. Ha laborado en el área de soporte técnico SIAF del MEF. Actualmente labora en el FONDEPES en el área de tesorería.
Ingeniero Electrónico Colegiado de la Universidad Ricardo Palma, Doctor en Administración de Empresas, Master en Comercio Internacional y Marketing, Diplomado de Especialización en Administración Pública y Gestión Pública Capacitador a nivel nacional en sistemas informáticos ...
El Alumno asiste regularmente a clase y desarrollan su proceso de aprendizaje en un entorno grupal.
Modalidad Virtual en vivo
Desde nuestra plataforma accederás al programa al que te inscribiste en tiempo real mediante un usuario y contraseña
Chat en tiempo real - Plantea preguntas e interactúa con el docente junto a los participantes que se conectan en tiempo real.
Modalidad Virtual grabado
Permite al participante organizar su horario y ritmo de estudio de acuerdo a sus posibilidades, podrá visualizar en vídeo todas las clases que desarrollarán los expositores, además podrá acceder a las dispositivas, enlaces de interés e información relacionada del programa.
CERTIFICACIÓN UNIVERSITARIA POR 200 HORAS
EN AUSPICIO ACADÉMICO:
INSTITUTO FEDERAL DE RIO DE JANEIRO - BRASIL
CENTRO PERUANO DE ESTUDIOS GUBERNAMENTALES
*OPCIONAL: CERTIFICACIÓN UNIVERSITARIA
Válido para las convocatorias públicas y privadas, concursos internos de ascenso en las entidades del Estado.
DETALLES DEL PROGRAMA
Inicio
23 de junio
Finalización
7 de julio de 2020
Frecuencia
solo martes
Horario
6:30 pm a 9:30 pm
Incluye
DEMO
Horas académicas
200
Lugar
Campus virtual
Realiza tu matrícula
¿Te interesa el programa y quieres asegurar tu participación?...
Puedes realizar tu matrícula ONLINE, y de esa manera reservar tu vacante.